Qué son las hipotecas divisibles, tras la disolución por parte del Gobierno del programa ProCrear

El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario que sustentaba el Programa Procrear y anunció también la implementación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo.
Tras el adelanto que hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario que sustentaba el Programa Procrear y anunció también la implementación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo.
Este lunes, en sus redes sociales, el portavoz de Javier Milei había adelantado que el plan destinado a la construcción y adquisición de viviendas dejaría de existir de la forma en que se conocía hasta el momento. Sin embargo, la medida se oficializó recién este miércoles, a través del decreto 1018/24.
“Disuélvase el Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única familiar creado por el Decreto N° 902 del 12 de junio de 2012 y su modificatorio”, señala el texto en su artículo 1° y luego aclara que “el Ministerio de Economía realizará todos los actos necesarios para la liquidación” del fondo en cuestión.
La cartera que conduce Luis Caputo “dispondrá y administrará los bienes muebles e inmuebles, incluyendo sus mejoras, así como la regularización dominial de los inmuebles”. “Las obligaciones dinerarias pendientes de cumplimiento o las que surjan durante el proceso de liquidación serán canceladas con los fondos provenientes de la cobranza de los créditos otorgados bajo el contrato referido en el artículo 3°, o del producido de la enajenación de los bienes inmuebles”, agrega.
En tanto, el Decreto 1018/2024 dispuso la implementación de “hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común”.
La decisión se sustenta en que “el crédito hipotecario constituye un instrumento fundamental para el acceso a la vivienda, para el desarrollo de la inversión privada y para impulsar la reactivación económica y productiva en el territorio nacional”.
Qué son las hipotecas divisibles
Las hipotecas divisibles son un tipo de crédito que posibilita que la deuda original y su garantía se dividan en partes independientes. Esta división se suele aplicar a proyectos como edificios o complejos de viviendas. En ese caso, a cada unidad le puede corresponde su propia porción de hipoteca.
Con esto, en lugar de que una propiedad privada se venda con toda la deuda hipotecaria asociada, pueda dividirse en unidades que tengan porciones de la deuda, “algo que facilita la venta de estas nuevas unidades sin necesidad de cancelar la hipoteca en su totalidad”.